Antes de comenzar a desarrollar el concepto propiamente dicho, siempre es interesante saber un poco de su historia, es por eso que desarrollaremos en primera instancia el concepto en general.
El tangran es un rompecabezas de origen chino que probablemente surgió hace tan sólo 200 ó 300 años. Fue llamado: "tabla de sabiduría" o "tabla de sagacidad" haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere. Originalmente, era muy popular y se consideraba juego para mujeres y niños.
Podemos señalar que la propia palabra "tangram" es un invento occidental; ya que se supone que fue creada por un norteamericano aficionado a los rompecabezas, quien habría combinado tang (palabra cantonesa) que significa "chino", con el sufijo inglés Gram (-grama) que significa "escrito" o "gráfico" (como en cardiograma).


Es importante señalar la relevancia que posee hoy en día, debido a que no se considera sólo un entretenimiento; se utiliza: en psicología, en diseño, en filosofía y particularmente en la pedagogía. Pero, específicamente, en el área de enseñanza de las matemáticas se usa para introducir conceptos de geometría plana y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños, ya que permite unificar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.

Con este tangran se pueden realizar diversas figuras,ya que está formado por muchas piezas diferentes, por mencionar algunas: el cuadrado, paralelogramo, trapecio, diversos triángulos, y sectores circulares